

La Sokatira es el único deporte vasco que ha logrado la oficialidad vasca. Es decir, en los campeonatos oficiales compiten como la selección de Euskadi (Basque Country).
2 de julio de 2014
​
-
Entre 1980 y 1990 competían por España. Es decir, cada vez que hacían podio, sonaba el himno español y tenían que ondear la bandera.
-
En 1988 los hombres quedan segundos en el mundial de Suecia y apartir de este mundial se negocia con la TWIF (Tug of War International Federation) que cuando se suba al podio no suene el himno ni que se tenga que ondear la bandera española.
-
1991 se organiza en Euskal Herria (Fadura, Getxo) el primer campeonato mundial sobre goma de la historia de la Sokatira.
-
El objetivo de la TWIF durante estos años es que la Sokatira vuelva a ser olímpica como lo fue entre 1900 y 1920.
-
Juegos mundiales de Akita (Japón) 2001. La TWIF pide a los equipos vascos que si suben a podio acepten que suene el himno español y que se saque la bandera española. El equipo femenino vasco de Sakana gana el oro y sacan la ikurriña en el podio. Son exlsados de la competicion.
-
Tras el mundial de Akita, la TWIF fue más duro con las condiciones. La TWIF decidió volver a ponerles el himno español y ondear la bandera española a los equipos vascos.
-
En 2004 el equipo masculino de Goiherri llegó a la final, pero como no querian que sonara el himno español ni querían alzar la bandera, decidieron soltar la cuerda y se dejaron ganar.
-
En 2005 la Federacion Vasca decide salir de la competición ante las condiciones que pone la TWIF (Tug Of War International Federation).
-
Entre los años 2015-2017 los clubes vascos permanecen fuera de la competición internacional. Ello causó una crísis y falta de motivación entre los clubes.
-
Se produce un cambio en la presidencia de la TWIF y se vuelve a tomar el contacto con la federación interacional y se les comunica la necesidad de competir.
-
Tras la vuelta de contacto con la TWIF se logra un acuerdo para que se vuelva a la competición internacional. La nueva condición es que se compita en la categoría "others". Por lo tanto, los equipos vascos no son representantes de ningún país.
-
Se crea la "ley del deprte vasco". Esta ley admite representar tu autonomía si no hay ningún otro equipo español que practique ese deporte. Es decir, la Sokatira solo se practicas en Euskal Herria, po rlo tanto, al no tener ningún rival en el estado puede representar su autonomía.
-
En 2013 ofrecen a los clubes vascos participar por naciones y con las condicione que tenian anteriormente al mundial de Akita, es decir, se compite por España pero no suena el himno español al hacer podio y no tienen ondear la bandera española. Los clubes vascos aceptan las condiciones.
-
En 2014 el Goierno Vasco redacta un informe jurídico exclusivo para la Sokatira y se le presenta a la TWIF, es decir, el Gobierno Vasco consigue el certificado del Consejo Superior de Deportes que soporta la sentencia del 2012 ("la ley del deporte vasco") y finalmente el 2 de julio de 2014 se consigue que Basque Country sea miembro de pleno derecho en la TWIF. Por lo tanto, la Sokatira se convierte en el único deporte vasco en lograr la oficialidad, representando así a Euskadi y no España.
Pincha en la imagen y conoce las condiciones (documentos oficiales)